REGLAS DEL CAMPEONATO
El campeonato se jugará por el sistema de liga, todos contra todos, a doble vuelta. Jugarán 28 equipos divididos en dos categorías de 14 equipos cada categoría, denominadas PRIMERA Y SEGUNDA. Habrá descensos y ascensos, los cuatro últimos de primera en la clasificación jugarán la siguiente temporada en segunda ocupando sus puestos los cuatro primeros en la clasificación de segunda. (si por el motivo que fuere no se pudiera celebrar alguna de las jornadas programadas en su fecha, se comunicaría el cambio de fecha). A la semana siguiente de terminar la liga, se jugará la copa.
COPA: Participaran los 28 equipos. Se harán 7 grupos de 4 equipos cada uno que jugarán entre ellos en liguilla. Se clasificarán los 2 primeros de cada grupo más los 2 mejores terceros de todos los grupos. Los clasificados jugarán los octavos, cuartos, semifinales y final a eliminatoria, proclamándose campeón de copa el ganador de todas las eliminatorias. Los perdedores en semifinales jugarán por el 3º y 4º puesto.
El campeonato (de liga y copa) dará comienzo el 15/09/2019 y terminará el 31/05/2020.
Los partidos se jugarán los sábados por la tarde y los domingos por la mañana, en el campo de Artia. Se jugarán dos partidos a la vez, en medio campo, a lo ancho (campo 1, campo 2), el campo uno será el del lado izquierdo y el campo dos el del lado derecho.
El calendario de los partidos se hará por sorteo al comienzo de cada competición (liga y copa), los horarios también se harán por sorteo y se colgarán en la página web quince días antes de cada jornada, también se anunciarán en carteles que se pondrán en los establecimientos colaboradores del campeonato.
La duración de los partidos será de 50 minutos divididos en dos partes de 25 minutos cada una, con un descanso de 5 minutos.
No podrán jugar el Campeonato ningún jugador que tenga ficha expedida por alguna federación de fútbol. Si podrán hacerlo los de fútbol sala o cualquier otro deporte, aunque estén federados.
La edad para poder participar será de 18 años cumplidos antes del día que dé comienzo el campeonato.
No se podrá fumar ni comer pipas dentro del recinto, tampoco se podrán limpiar las botas dentro del vestuario ni en los lavabos.
La Organización no se hace responsable de los objetos robados ni extraviados (se aconseja no dejar en los vestuarios cosas de valor ni dinero). Es aconsejable que los delegados dejen las llaves en los vestuarios de los árbitros una vez que se hayan cambiado todos los miembros de los equipos, de esa forma se evitarán problemas para todos.
FICHAS E INSCRIPCIONES DE LOS EQUIPOS
El número de fichas para poder participar en el campeonato será de un mínimo de 8 y un máximo de 16 por equipo, más la del delegado y se podrán dar de baja y de alta durante todo el campeonato hasta dos jornadas antes que termine la liga y antes que empiecen las eliminatorias de la copa.
Se podrán hacer un máximo de 21 fichas, teniendo que abonar a partir de la 16+1 del delegado, que da derecho la inscripción, un importe de 10 € por cada ficha nueva.
El importe de la inscripción es de 600 € (550+50 de fondo para el pago de las sanciones. Si algún equipo gasta todo el fondo de la deportividad tendrá que poner nuevamente otros 50 €, devolviéndose lo que quede a final de temporada a cada equipo que tenga saldo favorable.
Si un jugador cambia de un equipo a otro de los que participan en el campeonato tendrá que presentar la autorización firmada por el delegado del equipo del que se da de baja.
REGLAS PARA CADA PARTIDO
Los partidos serán jugados por dos equipos compuestos cada uno de ellos por 8 jugadores, de los cuales uno jugará como guardameta.
Cada equipo iniciará el partido, al menos con 5 jugadores, pudiéndose incorporar posteriormente durante toda la primera parte los restantes, una vez dé comienzo la segunda parte no podrá inscribirse ningún jugador más.
Cada equipo podrá presentar, antes de iniciarse el partido, hasta dieciséis licencias de jugadores, más la del delegado, los cuales figurarán inscritos en el acta del mismo, de manera que los ocho hipotéticos suplentes puedan entrar en cualquier momento al terreno de juego. Una vez comenzado el partido de que se trate, podrán realizarse cuantos cambios o sustituciones se deseen, siempre que se realicen de forma reglamentaria, es decir previa autorización del árbitro, no será necesario parar el juego, salvo para el guardameta.
Los cambios se efectuarán como en futbito, hasta que el jugador sustituido no haya salido del terreno de juego no podrá entrar el que le sustituye y lo hará por el lado de los banquillos, pero siempre tras la petición y autorización del árbitro.
El portero podrá jugar de jugador de campo, y a la inversa, en caso de que el equipo lo necesite, haya empezado el partido o no, pero siempre tras la notificación al árbitro de dicho cambio.
Todos los jugadores reservas estarán en los banquillos. En dichos banquillos sólo podrán estar los jugadores y los delegados de los equipos que jueguen en ese momento.
Si un jugador es expulsado tendrá que abandonar el terreno de juego, de lo contrario su sanción será aumentada en lo deportivo y también en lo económico.
Si una vez iniciado el juego uno de los contendientes se quedase con un número de jugadores inferior a cinco, debido a expulsiones o lesiones, se dará por finalizado el partido y considerado el equipo como no presentado dándole el partido por perdido por 3-0 o aplicar el resultado de ese momento, si es más ventajoso para el equipo contrario.
Los equipos deberán estar en el terreno de juego (cambiados) a las horas señaladas en el calendario, aunque los partidos vayan con retraso, si no fuera así, el árbitro esperará cinco minutos para dar comienzo el partido. Se empezará a jugar si los dos equipos tienen como mínimo los cinco jugadores que exige el reglamento, de lo contrario se dará por perdido el partido al equipo que incumpla la norma y será sancionado con una multa de 20 € y el partido por perdido por 3-0 y los tres puntos para el equipo contrario.
Cada vez que un equipo no se presente a un partido será sancionado: 1ª vez: 20 € de multa y pérdida del partido, 2ª vez: 30 € de multa y pérdida del partido y 3ª vez: 50 € de multa y expulsión del campeonato, los equipos contrarios que les tocara jugar con dicho equipo sumarían los tres puntos y se les daría el partido por ganado por 3-0.
Los equipos que quieran calentar antes del comienzo de cada partido, deberán hacerlo en la banda de los vestuarios y sin utilizar balón. No se podrá calentar en ninguno de los dos laterales del campo (zona de hierba).
El delegado de cada equipo será el encargado de dar los nombres y números de los jugadores que vayan a jugar en cada partido, para que el responsable de la mesa los refleje en las actas, dichos jugadores y números tendrán que coincidir con los de las fichas confeccionadas con anterioridad a cada equipo y que estarán en poder de la organización. Si algún jugador llega empezado el partido tendrá que dar su nombre y número o comunicárselo al delegado para que lo haga. Si algún jugador intenta jugar con una ficha que no sea la suya será sancionado él con 3 partidos y una multa de 20 € y el equipo correspondiente con la pérdida del partido por 3-0 y una multa de 30 €.
Los equipos que jueguen el primer partido y el último estarán obligados a echar una mano para poner y quitar las porterías de ambos campos.
Si un equipo se retira o es expulsado del campeonato los resultados de los partidos que haya jugado no se contabilizarán y se quitarán todos los puntos y goles que le hayan marcado los equipos contrarios.
EQUIPACIONES DE LOS EQUIPOS
Todos los jugadores tendrán que tener una camiseta, calzón y medias del mismo color, con su número correspondiente. El portero deberá usar colores que lo distingan de los otros jugadores y del árbitro. Dicho número será el mismo para todos los partidos durante toda la temporada, con él se identificará a cada jugador y será el que tendrá validez a la hora de hacer las actas de cada partido. Las camisetas y números son personales e intransferibles.
En caso de coincidencia en el color de las camisetas, será el que actúe como visitante el que deba utilizar la de reserva. Si el equipo implicado no dispone de una segunda camiseta, la organización les proveerá de unos petos (se pondrán encima de las camisetas), para poder jugar el partido y los devolverán al término del mismo.
Ningún jugador podrá portar ningún objeto que sea peligroso para él o para los otros jugadores.
Un jugador que tenga alguna escayola en cualquier parte de su cuerpo, no podrá jugar.
Está prohibido jugar con botas de tacos de aluminio. Se podrá jugar con playeras, botas de tacos de goma o cualquier calzado deportivo.
Es aconsejable jugar con espinilleras. Las espinilleras deberán estar cubiertas completamente por las medias, estar hechas de un material apropiado (goma, plástico, poliuretano o una sustancia similar) debiendo procurar un grado razonable de protección.
La organización entregará al equipo que juegue como local tres balones antes del comienzo de cada partido, los cuales serán devueltos nada más terminar el partido. Si un balón sale fuera del campo la obligación de ir a recuperarlo será del equipo que juegue de local y si al término del partido falta alguno de ellos se le cobrará del fondo al equipo responsable (25 €).
Habrá un botiquín con material sanitario, en la mesa, para todos los jugadores que por algún motivo lo necesiten.
SANCIONES GENERALES JUGADORES Y EQUIPOS
Todas las decisiones arbítrales serán acatadas por los jugadores y delegados de los equipos, estén jugando o estén en el banquillo. Se ruega a todos los jugadores, que, por el bien del campeonato, respeten en todo momento las decisiones arbitrales y les facilitemos su labor.
El jugador que sea amonestado en el mismo partido con dos tarjetas amarillas le supondrá automáticamente la roja, será expulsión y será castigado con un partido a cumplir en la siguiente jornada. Si es roja directa, serán dos partidos a cumplir en las dos semanas siguientes. Serán sancionados con un partido de suspensión los jugadores que acumulen cinco tarjetas amarillas y lo harán en la siguiente jornada de acumular la quinta tarjeta. Las tarjetas amarillas de la liga no se acumulan en la copa, pero en la copa a la 3ª tarjeta se tendrá una sanción de 1 partido.
SANCIONES A LOS JUGADORES
Tarjetas amarillas 2 € (cada tarjeta).
Tarjetas rojas directas: 4 € (2 partidos de suspensión).
Ciclo de cinco tarjetas amarillas: (1 partido de suspensión).
Jugador jugando con identidad falsa: 3 partidos de suspensión y 20 € de multa.
SANCIONES A LOS EQUIPOS
Inscribir a un jugador por otro en un partido: 30 € de multa y pérdida del partido por 3-0.
No presentarse a un partido: (1ª vez) 20 € de multa y pérdida del partido por 3-0.
No presentarse a un partido: (2ª vez) 30 € de multa y pérdida del partido por 3-0.
No presentarse a un partido: (3ª vez) 50 € de multa y expulsión del campeonato.
Pérdida de balón: (balón no entregado) 30 € de multa.
SANCIONES A LA DEPORTIVIDAD DE EQUIPOS
Tarjeta amarilla: 2 puntos de penalización por cada una de ellas.
Tarjetas rojas: 4 puntos de penalización por cada una de ellas.
Presentar a un jugador con identidad falsa para que juegue por otro: 10 puntos de penalización.
No presentarse a un partido (1ª vez) 5 puntos de penalización.
No presentarse a un partido (2ª vez) 10 puntos de penalización.
No presentarse a un partido (3ª vez) expulsión del campeonato y pérdida de todos los derechos, deportivos y económicos.
Estas sanciones son las que se aplicarán por norma general para todos los equipos que participen tanto en liga como en copa.
**Las sanciones por otros motivos las acordarán un comité que se propondrá y estará formado por un delegado, elegido por todos los equipos participantes, otro delegado elegido por sorteo entre todos los equipos participantes, un directivo del C. D. Behobia y un miembro de la organización del campeonato. Se reunirán siempre que haya algún motivo especial que lo requiera. Las decisiones de dicho comité serán acatadas por todos los participantes durante toda la competición, bien por sanciones deportivas o sanciones económicas.
El dinero que se recaude por las multas, será un 50% para el C. D. Behobia y el otro 50% irá a un fondo común para los gastos generales de la fiesta que se haga a finales del campeonato
TROFEOS Y PREMIOS DEL CAMPEONATO
TROFEOS LIGA (PRIMERA DIVISIÓN)
1º Equipo clasificado: Trofeo y una cena o sidrería para todo el equipo.
2º Equipo clasificado: Trofeo y un detalle del C.D. Behobia para cada componente del equipo.
3º Equipo clasificado: Trofeo para el equipo.
TROFEOS LIGA (SEGUNDA DIVISION)
1º Equipo clasificado: Trofeo y una cena o sidrería para todo el equipo.
2º Equipo clasificado: Trofeo y un detalle del C.D. Behobia para cada componente del equipo.
3º Equipo clasificado: Trofeo para el equipo.
TROFEOS COPA
1º Equipo clasificado: Trofeo y un almuerzo en una sociedad gastronómica para todo el equipo.
2º Equipo clasificado: Trofeo para el equipo.
3º Equipo clasificado: Trofeo para el equipo.
Trofeo al equipo más deportivo: Trofeo y un detalle para cada componente del equipo, del C.D. Behobia.
Equipo menos goleado, en las dos categorías (premio para el portero): Una comida para dos personas en un restaurante.
Jugador máximo goleador, en las dos categorías: Una comida para dos personas en un restaurante
Premio especial: Como somos conscientes de que todos los equipos participantes no tienen opciones de quedar primeros en las dos categorias, se sorteara una cena ente todos los equipos participantes (primera y segunda), excepto los dos primeros clasificados de cada categoría.
REGLAS MAS ELEMENTALES DEL CAMPEONATO
PUNTO 1
Las puntuaciones para cada partido serán de 3 puntos para el equipo ganador y un punto para cada equipo en caso de empate.
En caso de empate a puntos, quedará clasificado delante el equipo que presente mejor golaveraje particular y, caso de empate, el que tenga mejor diferencia de goles; si sigue, será el coeficiente general y caso de que siga el empate se miraran los puntos a la deportividad. El empate a puntos entre 3 equipos o más se resolverá según los puntos que hayan sacado en la liguilla entre ellos.
PUNTO 2
La cesión al portero, si este la coge, será falta. Será sancionado con falta directa y la barrera a 8 pasos, si el equipo contrario pide pasos. Si no pide pasos podrá sacar cuando quiera. Si la distancia no diese para contar esos 8 pasos, la barrera se colocaría en la línea de portería y la falta se sacaría a 8 pasos de esa barrera. La única cesión que será falta será cederla con el pie.
Con el resto se podrá ceder rodilla, cabeza o cualquier otra parte (salvo los brazos). Tampoco lo podrá coger si viene de saque de banda, de saque de esquina o tiro directo de sus compañeros.
El tiempo máximo para sacar el portero o un jugador de puerta o banda será de 5 segundos. Si tarda más será sancionado con tarjeta amarilla, por pérdida de tiempo. El portero cuando haya cogido el balón con las manos tendrá 6 segundos para sacar, si tarda más será sancionado con falta indirecta. De saque de banda, sacara el equipo contrario y no se le sacara tarjeta.
PUNTO 3
En los saques de falta, los jugadores se colocarán a 8 pasos del balón; si la distancia por la proximidad con la portería no diera para estos pasos, los defensores se colocarían en la línea de meta. No se podrá sacar hasta que el árbitro cuente los pasos, si es que el equipo al que le han hecho la falta los pide, si no los pide podrá sacar cuando quiera y el árbitro no tendrá que esperar a que el portero coloque la barrera, pues mientras se está colocando dicha barrera a los pasos correspondientes, ya tiene tiempo para hacerlo. Todas las faltas serán directas, salvo las planchas y las obstrucciones que serán indirectas, ocurran donde sea. No será falta el pedirlas (va, mía, deja) siempre que no te dirijas al contario. A la hora de sacar un córner, se va a sacar del circulo.
PUNTO 4
Los saques de puerta efectuados desde el suelo por el portero o un jugador pueden ser gol aunque el balón no sea tocado por ningún jugador. Los efectuados por el portero cuando tenga el balón en las manos, son gol aunque no los haya tocado nadie. Los saques desde el centro del campo directo son gol, aunque solo lo haya tocado un jugador. La distancia que hay que tener será de 8 pasos, para así poder dejar sacar bien al contrario. Si se está a menos se tendrá que repetir el saque y será sancionado con la correspondiente tarjeta amarilla por no dejar sacar bien.
PUNTO 5
Los penaltis se lanzarán desde la línea del área y el portero se colocará en la línea de puerta, sin adelantarse pero pudiendo moverse por la misma línea. En caso de que el portero se adelantase antes de que se tirase el penalti, este se repetiría, fuese gol o no.
PUNTO 6
Al portero no se le podrá tocar para nada, dentro del área, será falta.
PUNTO 7
En las eliminatorias de copa si el partido en su tiempo reglamentario terminase con el resultado de empate, se tirarían 5 penaltis y si después de los cinco lanzamientos persistiera el empate, se lanzarían tandas de uno por equipo hasta que uno de los dos contendientes fallase su lanzamiento. En el partido por el tercer y cuarto puesto se utilizaría el mismo sistema que el de las eliminatorias y en partido de la final, si terminase en empate, se jugarían dos prórrogas de 5 minutos cada una, si siguiesen empatados se lanzarían 5 penaltis, si al término dichos lanzamientos persistiera el empate, lanzarían tandas de uno cada equipo hasta que fallase uno de ellos.
SEGURO DEL CAMPEONATO
La Organización quiere dejar constancia de que, no existiendo ningún seguro de lesiones para el Campeonato, no se hace responsable de ninguna de las que pudieran tener en el transcurso del mismo. El seguro que tendrá el campeonato es solamente de responsabilidad civil y se entregará una copia de la póliza del mismo a los delegados de cada equipo.
Nota:La organización se reserva el derecho de, una vez comenzado el campeonato, cambiar alguna o algunas normas, si con ello se beneficia y no se perjudica a los equipos, avisándoles del cambio de dichas normas